miércoles, 29 de mayo de 2013

Los comienzos de la Edad Moderna. En El nacimiento de mundo occidental. Una historia nueva historia económica (900-1700), de Douglass C. North y Robert Paul Thomas.

"A nuestros compañeros de Economía, quienes en su materia de Historia Económica General lo necesitasen". 

RODRIGO DOMINGUEZ @rodrijdominguez
STEVEN RIASCOS @steverihaskoz                  

 

INFORME DE LECTURA

Los comienzos de la Edad Moderna. En El nacimiento de mundo occidental. Una historia nueva historia económica (900-1700), de Douglass C. North y Robert Paul Thomas.


SÍNTESIS

De acuerdo con la teoría Marxista, el feudalismo fue sustituido por el capitalismo; el problema radica en que en Europa Occidental el feudalismo se extinguió hacia 1500, pero el capitalismo como lo conocemos hoy en día nace dos siglos después. Es por eso que el autor se enfoca en explicar la etapa conocida como capitalismo naciente o comercial, para entender los distintos fenómenos o acontecimientos (Revolución de los precios, revolución comercial, la reforma, renacimiento, viajes de descubrimiento, colonización del Nuevo Mundo, aparición de Estado-Nación como organización predominante en Europa) que dieron origen a la organización económica que sufrió Europa en los siglos XVI y XVII.

Entre los acontecimientos más importantes el autor destaca los siguientes:

1.   1    A finales del siglo XV, la población de Europa comenzó a recuperarse de los frenos malthusianos, que surgieron en el siglo XIV pero que cambiaron drásticamente durante el siglo XVI y XVII, por el hecho de que presenció una expansión demográfica sostenida en toda Europa Occidental, si bien en el siglo XVI se caracterizó por un incremento general de la población, fue una tendencia que dio un giro considerable durante el siglo XVII.

2.    2  Las poblaciones de Las Provincias Unidas Holandesas, Inglaterra y Gales siguieron creciendo, las de Italia y Francia se estancaron, mientras que la de los Países Bajos españoles, Alemania, España y tal vez Portugal disminuyeron. Alemania fue asolada por la guerra de los 30 años, la disentería, el tifus, la viruela, la peste y el hambre, hasta el punto de que se estima que perdió el 40% de su población, España y Portugal sufrieron tales reveses debido al hambre y la peste, y se estima que perdieron una cuarta parte de su población en tan solo un siglo. La despoblación más intensa tuvo lugar en los medios rurales, los centros urbanos se vieron muy poco afectados, por lo que más adelante el autor asociará este fenómeno a las condiciones en las que se da la organización económica.

El aumento general del nivel de precios durante el siglo XVI era universal. El precio de los productos agrícolas aumentaron en relación con los productos manufacturados, y las rentas sacadas de la tierra aumentaron más rápidamente que los salarios. Los salarios reales de la mano de obra disminuyeron de manera significativa. El comercio florecía y en suma, el balance general muestra la disminución de la productividad en la agricultura, la productividad constante en la fabricación y el aumento de la productividad en el sector de las transacciones del mercado. Por desgracia, las ganancias de eficiencia no fueron capaces de compensar la disminución de la productividad y el siglo XVII sufrió los frenos malthusianos de plagas y hambrunas. Algunos países como Inglaterra salieron relativamente ilesos, mientras que otros como España fueron diezmados. La eficiencia de la organización económica jugó un papel importante en la determinación de la eficacia de los frenos malthusianos. A diferencia del siglo XIV, cuando todas las economías se habían organizado uniformemente, por el siglo XVII, las instituciones y los derechos de propiedad en las economías emergentes Estado-Nación habían estado tomando caminos divergentes para 100 o 200 años.

IDEA CENTRAL DEL TEXTO

“En el comienzo del siglo XVII los cambios demográficos no eran ya sino uno de los diversos factores que incidían en el crecimiento económico. La aparición y naturaleza de cada una de las naciones-Estado y el alcance y eficacia de su mercado adquirieron una importancia trascendental como factores codeterminantes. Las naciones de Europa Occidental eran ambivalentes en sus relaciones mutuas  estaban unidas por la esperanza de obtener ganancias a través de los intercambios, pero divididas por la ambición de dominio entre cada una de ellas”.

TIPO DE FUENTE

El tipo de fuentes que predominan son fuentes secundarias, debido a que el autor se basa en los trabajos de Slicher Van Bath, Phelps-Brown y Hopkins, entre otros, además constantemente los menciona en el pie de página de cada gráfica o argumento a sustentar.

ESPÍRITU DEL TEXTO


El espíritu del texto es geométrico, ya que el autor se respalda en gráficas y argumentos estadísticos para describir una sola variable que es el crecimiento económico en el comienzo de la Edad Moderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo oídos.